Día 1: Cusco – Cachora – Capulilloc – Chiquisca – Playa Rosalina – Santa Rosa
Comenzamos muy temprano, entre las 3:30 y 4:00 a.m., con el recojo desde sus alojamientos en Cusco. Nos dirigiremos hacia el pueblo de Cachora (2,800 m de altitud), donde se podrá descansar y tomar desayuno si se desea (no incluido).
Después de aproximadamente 30 minutos de viaje, llegaremos al inicio de la caminata en Capulilloc (2,900 m de altitud, a unas 4 horas desde Cusco). Aquí disfrutaremos de una vista panorámica impresionante del cañón del Apurímac y observaremos a lo lejos nuestro primer objetivo: el sitio arqueológico de Choquequirao. En este lugar, también estarán disponibles las mulas y burros que transportarán todo nuestro equipo de viaje — carpas, bolsas de dormir, colchonetas inflables, pertenencias personales y alimentos para toda la caminata.
Iniciaremos el recorrido descendiendo por el cañón del Apurímac, pasando por pequeñas comunidades como Cocamasana y Chiquisca, donde haremos una pausa para el almuerzo. Esta zona baja del valle tiene un clima cálido y soleado durante la estación seca.
Luego, continuaremos el descenso por unos 30 minutos más hasta llegar a Playa Rosalina (1,550 m de altitud), donde cruzaremos el río Apurímac por el puente Rosalina. Desde allí, comenzaremos el ascenso de aproximadamente 2 horas hasta nuestro campamento en Santa Rosa (2,100 m de altitud).
-
Distancia aproximada a pie: 14 km
-
Duración estimada: 8 horas
Día 2: Santa Rosa – Maranpata – Campamento Choquequirao
Nos despertaremos temprano, a las 5:00 a.m., para tomar desayuno y comenzar la caminata hacia Maranpata. El camino es zigzagueante y dura aproximadamente 3 horas, durante las cuales podremos disfrutar de vistas impresionantes del cañón del Apurímac y las montañas que rodean la maravilla arqueológica de Choquequirao.
Luego continuaremos por un hermoso bosque o selva andina durante unas 2 horas hasta llegar a nuestro primer destino: Choquequirao (3,055 m de altitud). Allí nos instalaremos en terrazas incas acondicionadas para el campamento, un lugar espectacular para almorzar y descansar tras esta jornada.
Después del almuerzo, realizaremos una visita guiada para explorar el complejo arqueológico de Choquequirao, donde nuestro guía nos mostrará sus principales sectores e historia. La cena se realizará en el campamento tras la visita.
-
Distancia aproximada caminando: 12 km
-
Duración estimada: 5 horas
Día 3: Choquequirao – Río Blanco – Maizal
Después del desayuno, realizaremos una exploración más profunda en Choquequirao, disfrutando de los primeros rayos del sol en este impresionante sitio arqueológico. Luego continuaremos el recorrido con una caminata de aproximadamente 1 hora y 30 minutos a través de un bosque húmedo lleno de hermosa vegetación nativa, como bambú y flores como orquídeas y begonias. Con algo de suerte, podremos avistar al famoso oso andino, también conocido como oso de anteojos.
Posteriormente, realizaremos un descenso de 3 horas hasta llegar a Río Blanco (altitud 1,990 m), donde disfrutaremos de un almuerzo refrescante.
Luego emprenderemos un exigente ascenso de aproximadamente 3 horas hasta Maizal (altitud 3,000 m), nuestro campamento para la noche. Desde aquí disfrutaremos de una espectacular vista de las montañas y valles que rodean Choquequirao, seguido de la cena.
-
Distancia aproximada caminando:
-
1h30m en bosque húmedo
-
3h descenso hasta Río Blanco
-
3h ascenso hasta Maizal
-
-
Altitud de campamento: 3,000 m
Día 4: Maizal – Minas Victoria – Yanama
Nos despertamos a las 6:00 a.m. y, tras un buen desayuno, comenzamos la caminata de ascenso que durará entre 4 y 5 horas a través de un bosque húmedo, disfrutando de la hermosa vegetación que nos rodea. Llegaremos a Minas Victoria, situada a una altitud de 4,150 metros.
Luego realizaremos un descenso de aproximadamente 2 horas hasta nuestro campamento en Yanama, una comunidad andina ubicada a 4,000 metros sobre el nivel del mar, donde pasaremos la noche y descansaremos para continuar con la aventura.
Día 5: Yanama – Pueblo de Santa Teresa – Baños Termales
Este día está dedicado al descanso y la relajación. Nos despertamos a las 6:00 a.m. y después de nuestro desayuno nos despedimos del servicio de los arrieros y mulas, agradeciéndoles personalmente con una propina (no incluida).
Luego, alistamos nuestro equipo personal y tomamos un transporte local hacia el pueblo de Santa Teresa (altitud 1,810 metros), con un recorrido aproximado de 3 horas. Allí almorzaremos y posteriormente disfrutaremos de un merecido tiempo de relajación en los baños termales del lugar.
Finalizamos el día con la cena en el campamento.
Día 6: Pueblo Santa Teresa – Lucmabamba – Lugar Arqueológico Llactapata – Hidroeléctrica – Hostal Pueblo Aguas Calientes
Después del desayuno nos despediremos de nuestros chefs, agradeciéndoles personalmente con propinas por las deliciosas comidas que prepararon durante el trek.
A continuación, tomaremos un bus local por aproximadamente 50 minutos hasta llegar a Lucmabamba (elevación 2,000 metros), punto de inicio de nuestra caminata cuesta arriba, que dura unas 3 horas o menos.
Llegaremos a la zona arqueológica de Llactapata (elevación 2,700 metros), donde podremos disfrutar de una vista panorámica impresionante y observar desde la distancia aproximadamente un 10% de Machu Picchu.
Después, iniciaremos un ascenso de aproximadamente 2 horas y 30 minutos hasta llegar al lugar de descanso en Hidroeléctrica, donde almorzaremos.
Finalmente, caminaremos unas 3 horas más por el valle del río Urubamba hasta llegar al poblado de Aguas Calientes, donde nos alojaremos en un hostal.
Día 7: Pueblo Aguas Calientes – Bus – Machu Picchu – Tren – Pueblo Ollantaytambo – Cusco
Nos despertamos muy temprano, a las 4:30 a.m., para tomar el bus que nos llevará a Machu Picchu y así disfrutar del amanecer en esta impresionante ciudadela Inca.
Exploraremos Machu Picchu con nuestro guía, aprendiendo sobre su historia y arquitectura mientras recorremos sus principales puntos.
Después de la visita, tomaremos el bus de regreso a Aguas Calientes, donde nos despediremos y daremos nuestro agradecimiento personal al guía (propina no incluida).
Finalmente, tomaremos el tren desde Aguas Calientes hasta el pueblo de Ollantaytambo, y desde allí un bus nos llevará de regreso a la ciudad de Cusco, llegando a la Plaza San Francisco, en el centro de la ciudad.